Esta newsletter ha salido un poco más larga de lo normal: si no la ves entera en tu correo puedes leerla entera en la web.
Hace casi un año hablaba de cioccolatini, las trufas italianas difíciles de encontrar aquí —cuya versión de supermercado serían los Rocher, Mon Cheri y Pocket Coffee de Ferrero.
En el último viaje a Italia, además de traer algunos cremini y gianduiotti, volví con más de un kilo de caramelle. Caramelos, sí, pero si lo digo en italiano queda más bonito.









La historia de las caramelle va desde mediados del s. XIX —técnicamente, desde antes que existiera Italia— hasta casi los años 70 del XX. Después de esa fecha empieza Europa, la globalización, las multinacionales, y es difícil poner una etiqueta geográfica. Los caramelos son los supérstites de nuestro pasado, y aunque siguen innovando añadiendo versiones sin azúcar, con aromas nuevos o probióticos, los clásicos que hacen que se nos acelere el corazón y no duelan los dientes son estos.
Las ciudades históricas de la caramelíade italiana son Torino y Génova, con mención de honor a Perugia. En el S. XVIII en Torino nace la Università dei confettieri e Acquavitai, el germen de la tradición torinese, mientras que en Genova es donde está la confitería más antigua de Italia: Antica Confetteria Romanengo, fundada en 1780 y cuya tienda de via Soziglia lleva abierta desde 1814.
Pastiglie Leone
Empezar por las pastillas Leone es un deber. Son las primeras, las más bonitas y las más punkis.
Nacieron en 1857 en Alba (provincia de Cúneo, en Piamonte) y sus cajitas son OAC (Objetos Altamente Coleccionables). Las de metal tienen el clásico diseño Liberty (que es como llamamos al Modernismo en Italia): después de haber consumido sus pastillas, son contenedores perfectos para pequeños objetos. Más recientemente Leone ha ampliado su producción y además de los clásicos como menta, canela y anís ahora tienen cosas locas como Spritz, azahar o sabores de marcas como las Amarene Fabbri (de las que también os hablé en una newsletter) o la cedrata Tassoni (los refrescos italianos se merecen una newsletter!). Las pastillas en sí son simples y esenciales: azúcar glas mezclado con goma arábiga y esencias o aromas para conseguir el sabor correspondientes, dicen que las siguen haciendo igual que en hace casi dos siglos. Creo que se encuentran en algunas tiendas italianas en España, si no son un souvenir sencillo y precioso, las encontraréis incluso en los aeropuertos.
(Acabdo de descubrir que tienen imanes con forma de cajitas Leone y ahora necesito que alguien italiano me las envíe)
Caramelle Mou


Oficialmente parece que hay que llamarlas Elah, pero no me engañan: estas son caramelle mou. Las más odiadas por mí, de niña, pero tenían mucho éxito entre mis compañeros. No sé si se encuentra fácilmente algo así en España, supongo que aquí se llamaría toffee. Las hay normales (las Cubik), con sabor a regaliz (Kremliquirizia) o menta (Mentaliquirizia).
La empresa es de 1909, nace en Genova y su creador, Francesco Ferdinando Moliè, es importante en el mundo de la cocina porque en 1908 depositó una patente para “cremas de mesa”. Elah de hecho es más conocida como marca de preparados para dulces: flan, tartas y cosas así.
En 1975 Elah fue comprada Dufour, otra empresa de dulces de Genova. ya lo decía yo que ahí es cuando todo se empieza a venir abajo.
Rossana
Las Rossana son como Sergio Dalma: no lo soportabas en 1991, pero ahora cuando sale en Cachitos se te remueve algo por dentro. Nos hemos tirado toda una vida odiando a las Rossanas, con ese sabor indefinible y ese aire retró, pero cuando en 2016 salió la noticia de que se dejarían de producir Italia entera protestó (el hashtag en redes era #giulemanidallarossana, algo como #larossananosetoca).
¿Por qué este amor-odio? Ahora pruebo una, y tan mala no está. Su interior es cremoso, muy denso, y sabe a avellana dulce. Quizás el problema era ese: nadie nos dijo que eso sabía a avellana, y solo nos parecía un menjunje dulce.
El nombre se debe, dicen, a Roxane, la mujer de la que está enamorado Cyrano de Bergerac. Ahí te queda ese dato.
En realidad la historia de la Rossana es mucho más jugosa y bien merece que siga a la venta, y que de vez en cuando la compremos. Fue creada por Luisa Spagnoli, personaje mítico de los dulces italiano. Ella en 1907 fundó, junto con otros dos socios, la Perugina -la de los Baci- una marca histórica de chocolate. De Luisa Spagnoli hay incluso un biopic porque su vida lo tiene todo: en 1923 o por ahí (lo deduzco porque ese año el marido dejó la empresa) se lió con Giovanni Buitoni, hijo de uno de los socios. Sì, Buitoni el de las pastas.
Ambrosoli


Las Ambrosoli son, como las Rossana, caramelos “de abuela” pero a diferencia de aquellas todos las quieren. Porque son tiernas y delicadas como la miel que llevan dentro. La mayoría de la gente cuando hablas de caramelos Ambrosoli excalama “¡Lattemiele!” pero las más puras son las de amarillas, las de sola miel.


Mr Ambrosoli fundó su imperio sobre la miel, de hecho aún hoy es la miel más común en los supermercados. La miel no tiene mucho interés, es una miel muy comercial con orígenes variados (en su web anuncian “tiene origen en las mejores zonas de Italia, de las llanuras incontaminadas de Argentina y de las praderas más remotas de Hungría y Moldavia”. ¿Supongo que es de agradecer tanta transparencia?). Pero en su momento, allá por 1923, hay que reconocerle haber desarrollado la apicultura moderna y de haber pensado en la diversificación. Los caramelos los desarrolló en 1930, junto con la cer Ambra para suelos: ¡un negocio a 360º!
Sus caramelos de miel los sigo comiendo con mucho gusto, si das con ellos fíjate en el relieve de la abeja.
Golia
“Chi non mangia la Golia è un ladro o una spia” (no hace falta traducción, ¿no?). El slogan es de los años 80, pero los caramelos Golia están en circulación desde 1945. Son unas pequeñas grageas de regaliz gomoso, su packaging es simple y precioso, y la felicidad es llevarte un puñado en el bolsillo e irlas abriendo de una en una. Si quieres un momento de alegre nostalgia por los anuncios de los años 80, mira este Prendi il vizio di respirare.
Galatine
¿Una tableta de leche en polvo prensada es un caramelo? Yo diría que si tiene cierto tamaño, es dulce y se come de cierta forma, es un caramelo sin duda.
Las Galatine (galatina de galata γάλατα, plural de gala γάλα, leche en griego) originalmente (hablamos de 1956) eran cuadradas. En 1996 Sperlari (otra marca histórica de caramelos, nacida en 1836, que, sin embargo, no tiene un caramelo icónico) las compra y las hace redondas. Las queremos igual. Creo que es imposible que no te guste una Galatina. Igual de imposible es comer una sin masticarla (y que se te quede pegada en algún molar).
Tic Tac
¿Estos los conoces, no? Hace algún año que se encuentran en España, gracias probablemente a que Ferrero está expandiendo la distribución de productos (como por ejemplo los Pocket Coffee). Los Tic Tac ahora parecen una obviedad, con todos los paquetitos de chicles y caramelos que hay, pero en los años 70 (salieron al mercado en 1969) probablemente fueran unos pioneros. ¿Mis preferidos? Los de naranja, con ese sabor artificial 100%.
Anís y ruibarbo


Dejo por últimas las caramelle más auténticamente antiguas, unas evergreen. Anónimas -estas son de Fallani pero hay muchos productores distintos- y con sus sabores arcaicos como denominador común. Anís, genciana, ruibarbo. Sabores de abuelita, el ruibarbo en particular: amargo, no obstante el azúcar.
👉🏻 He publicado una receta de arroz sabrosón y vegano que es un fijo en casa. La idea es vegetalizar el dirty rice cajùn, tirando de técnica (caramelizar y concentrar) e ingredientes (champiñones) para dar sabor. Arroz con setas al estilo cajún
👉🏻 También en El Comidista he escrito de leche pasteurizada, hablando de cinco marcas de distintos sitios de España (tres son gallegas, sí, lo confieso). He aprendido muchas cosas hablando con les ganaderes y sigo con ganas de aprender del tema.
Una cosa que descubrí, por ejemplo, es que mucha de la leche ‘de nevera’ de las grandes superficies es una leche pasteurizada de aquella manera: no está tan esterilizada como la UHT, pero ha recibido mucha más temperatura que una pasteurizada clásica (entre 72 y 78 grados). Por eso aguanta 3 semanas en el lineal. ¿Y la responsabilidad de quién es? Todos juntos: de la gran distribución que no quiere productos perecederos de menos de 30 días. Ojo que para mí la respuesta correcta a esto no es evitar la gran distribución: es reclamarles que hagan las cosas bien. Cómo, ya es otra cosa.
Otro tema interesante es el de la homogeneización: de las cinco ganaderías con las que hablé, cuatro no homogeneizan su leche. Aún estoy estudiando este tema, que me resulta nuevo, pero al parecer hay razones de salud que no son baladí. Cinco marcas de leche fresca que recuperan su auténtico sabor.
★ En el centro del arco plantar de la bota que es Italia hay un pueblo conocido por sus bodegas, grutas cavadas en el tufo. Me recuerdan un poco a las cuevas de Valdevimbre (León) o a las de Nájera (La Rioja). Lo cuentan en este artículo de L’Essenziale: Un’architettura rurale unica al mondo
★ Jorge ha sacado finalmente su Atlas de
. ¡No seas melón y suscríbete!★ Viajes y libros van bien juntos, y no hablo solo de literatura de viajes. Lo saben bien en el New York Times, y por eso tienen la serie “Read your way through…” donde escritores recomiendan libros ambientados o que evocan un lugar concreto. Hiromi Kawakami ha recogido sus libros en Read your way through Tokyo. Si tienes curiosidad por algunos de esos libros he creado una lista en Amazon con las traducciones españolas, si existen, o en inglés: Leer Tokyo.
★ En 2023 el New York Times recomienda visitar Tarragona y Madrid (y otros 50 sitios más). Las fotos son preciosas! 52 places to visit in 2023.
★ Después de la pandemia, del volcán, de la guerra, de la crisis energética, del stresslaxing -y aprovechando que ha salido la película de Noah Baumbach en Netflix- es un momento excelente para re-leer White Noise de Don De Lillo. Compra el libro en español. What a 1985 Novel Can Tell Us About Life in the 2020s: Almost Everything
★ Por la serie: habilidades manuales que nunca desarrollaré #987: How to make Chinese traditional Nanshan noodles
★ Una receta de pasta fácil y sabrosa, sí, otra vez del New York Times, qué le vamos a hacer si publican muchas cosas interesantes? Por cierto, los enlaces de esta newsletter están “liberados”, mi suscripción al NYT me permite “regalar” 10 artículos al mes. Pull From Your Pantry for This Easy Lemon Butter Pasta
★ Jorge ha pedido plaza para los huertos urbanos que hay en Santiago, y está en lista de espera. Los beneficios de los huertos vecinales urbanos: la semilla que reverdece las ciudades
★ Toda mi infancia soñé con tener un Dolce Forno. ¿En España también existió este artilugio que prometía a las niñas (en los años 80 la publicidad era rigurosamente sexista) hornear maravillosos dulces? Quando il Dolce Forno ci illudeva di essere piccoli pasticcieri
★ Con la excusa del bombazo de la biografía de Harry “repuesto” Windsor el NYT habla de la figura del ghost writer (es 2023 y usar el término “negro” me parece inapropiado). Al parecer escogió uno de los mejores, J.R. Moehringer, autor también de Open, la biografía de André Agassi. When the Writing Demands Talent and Discretion, Call the Ghostwriter.
★ Si por casualidad encuentras Puntarelle (un tipo de achicoria cataloña) aquí tienes la receta para prepararlas a la romana. En realidad creo que no conozco ninguna otra forma de preparar puntarelle… Puntarelle Alla Romana (Puntarelle Salad With Anchovy and Garlic Dressing)
★ El concepto “ponerse como una foca”: una foca ha acabado por error en un lago de pesca, y ahora no hay quien la saque de ahí. Anglers despair as trapped seal eats Essex lake’s stocks like it’s ‘in Waitrose’
★ No. Lo. Llames. Velcro.
Al ver los Ambrosoli me has hecho recordar los Hurdanitos, que son de miel y polen. En las Hurdes se practica bastante la apicultura así que es una salida natural para ese producto 😃
Puede que los Cubix y Elah tuvieran su equivalente español con los caramelos Mastic. A mí me flipaban y los comprábamos por unidades. Besos, bella. https://retrochuches.com/caramelos-blandos/220-69-mastia-caramelos-masticables-de-regaliz.html