(181) La comunidad a mi alrededor
Y también el resumen de junio: lo que he leído, escuchado y comido el mes pasado
Hablo mucho, sobre todo en Instagram, de los Panepanners. Quien no me conozca o me siga desde hace poco puede pensar que soy una ególatra engreída sin sentido del ridículo. Me pregunto cómo lo ha adivinado, pero eso no tiene nada que ver con los Panepanners.
El apodo surgió al principio de esta última fase de Panepanna. El proyecto ha sido muchas cosas distintas en los últimos 16 años y ahora está en su era Exfluencia, siguiendo con mis delirios de grandeza. En 2020 tenía muchos menos seguidores, y hablar de Panepanners al estilo Beliebers era completamente absurdo. Pero reírme de mí misma es mi forma natural de interactuar con el mundo.
Panepanna —el proyecto— nació como interacción. Fue un embrión de panadería, después, entre 2009 y 2018, una serie de talleres prácticos por toda España (aunque sobre todo en Sevilla y Santiago), y desde 2020 es una comunidad digital. En enero de 2022 nació el grupo de Telegram de los mil nombres, y a partir de ahí empezamos a volvernos reales. Fue como volver a la época de usenet, cuando desvirtualizabas a esa gente con la que chateabas todos los días.
Poco a poco, se han ido formando grupos que quedan por su cuenta: para probar sitios (no italianos, normalmente), para ir a conciertos, para ver una exposición. Y la magia está en que todo esto pasa sin mí. Yo no soy el centro: soy la catalizadora. Lo que hago es juntar a personas maravillosas.
El año pasado Panepanna cumplió 15 años y para celebrarlo organicé un encuentro en Santiago. Se rebautizó como Akelarre (aquí hablé de ello) y ya ves lo exfluencer que soy: podría haberlo llamado retiro, encuentro… pero no. Akelarre. Y eso que yo soy cero hippie, pero lo dicho: yo aquí ni pincho ni corto, y si las Panepanners deciden que se llama así, pues se queda así.
Hace justo un mes nos despedimos del segundo Akelarre. Esta vez decidimos que lo mejor era tener un lugar solo para nosotras, porque mover a 20 personas por restaurantes no es tarea fácil. Del viernes al domingo nos acogió el Rías Altas de Barreiros (Lugo), que resultó perfecto para lo que necesitábamos: estar juntas, cocinar, comer. Y volver a empezar.
Veinte personas llegaron desde Albacete, Coruña, Madrid, Lisboa, Vigo, Barcelona, Oslo y Santiago; en avión, tren, coche y furgoneta; con quesos, conservas, pistachos, tortas de aceite, vino, regaliz y garbanzos ya remojados. Con pelucas y mini karaokes, sosa cáustica, agujas de ganchillo y de punto. Con tanques (sí, tanques), regalitos y cosas para sortear.
Durante algo más de dos días, nos preparamos desayunos, comidas y cenas. Platos vegetarianos -Garbanzos con espinacas, Albóndigas de berenjenas, Caponata, Pasqualina, Coronation Cauliflower, Crema de zanahoria- además de quesos, embutidos y conservas traídas de media España. El pan venía de Lento, la panadería de Ribadeo.
Hemos puesto en común saberes y hobbies: hubo momento de calceta y ganchillo, y un power point de jabones. Hubo Just Dance y karaoke -y no voy a poner fotos de eso porque algo tenemos que tener para nosotras.
Hubo paseos a la playa, “ruinas”, muchas risas. Equipos de cocina bien avenidos, gente que aprendió a estirar masa de pasqualina y alguna que se enamoró de un horno. Hicimos compra en común y, al final, reparto de lo que quedó.
Hubo foto de grupo, y diecinueve “personas adultas y cabales imitaron a Buster Keaton en un aparcamiento”. Marta: esta será tu herencia en el grupo. Hubo bajona de varios días, ya de vuelta en casa. Y ya hay plan para 2026.
🧡Almudena Oslo, 🧡Almudena Sanse, 🧡Carolina, 🧡Esther, 🧡Gaby, 🧡Heidi, 🧡Laura, 🧡Lucía, 🧡María twin 1, 🧡María twin 2, 🧡Marina, 🧡Marta, 🧡Patricia Sue, 🧡Patricia Urraca, 🧡Paula, 🧡Pedro, 🧡Sophia, 🧡Tete -y 🧡Virginia en la distancia.
Próximamente y autobombo
★ En dos semanas llega la newsletter de julio, vamos a hablar de playas italianas. Spoiler: no, no te voy a recomendar calas secretas y lugares idílicos. Parece que no me conoces.
★ En la web hablo de Gastrol·lar #04.
★ En Directo al Paladar hablo de Eiquí Café. El mejor café de Santiago de Compostela se sirve en un bar que es poco más que un agujero en la pared y ni abre el fin de semana.
Claire Keegan: Antarctica (1999) - una antología de cuentos de la escritora irlandesa que no dejan indiferentes. Perfectos para el verano, para leer con agilidad.
Stefania Bertola: Le cure della casa (2021) - no tenía yo muy claro que me fuera a gustar este libro, y sin embargo he acabado tomando notas y todo. Una mujer decide convertirse en ama de casa y a la vez se lanza en búsqueda de su compañera de pupitre. Parece una novela ligera, y lo es, pero por debajo te dice cosas. No está traducida.
Michela Murgia: Viaggio in Sardegna. Undici percorsi nell'isola che non si vede (2008)
Michela Murgia: God Save the Queer: Catechismo femminista (2022)
Tengo una pequeña overdose de Michela Murgia, pero este mes fue así. Su libro sobre Sardegna, desde distintos puntos de vista (la música, la historia, la independencia, las mujeres, el turismo) es una genérica introducción a la isla intentando huir de los tópicos.
La catequesis feminista, tampoco traducida al español, revisa la Biblia desde un punto de vista feminista y no, no es lo que te esperas. Bueno, no sé qué te esperas, pero yo me esperaba una crítica al patriarcado de la iglesia -que está, sí, pero Murgia, católica y creyente, sabe distinguir entre la institución y la religión, y
Valeria Campos: pensar/comer: Una aproximación filosófica a la alimentación (2023) - Un libro que me ha dejado muy, muy satisfecha: finalmente un libro que de verdad habla de filosofía, en relación con la alimentación (barra cocina barra gastronomía). Los que había leído hasta ahora eran cutres antologías del tipo “Kant en su Crítica de la razón pura habla de salchichas”. El texto es bastante técnico, aunque la parte más interesante, donde entra en el terreno de la antropología cultural, es algo más asequible.
Meera Sodha: La India Vegetariana (2016). Leo libros de Meera Sodha pero sin tiempo para cocinar: a ver si este verano me da más tiempo. Recetas vegetarianas sabrosas y no difíciles, apetecibles sobre todo si buscas ideas para darle una vuelta al plato de siempre.
He juntado todos los sitios de los que hablo en esta lista de Google maps.
Portugal y Asturias, un poco de Vigo y una escapada rápida a Ourense. ¡Julio y agosto serán seguramente más tranquilos!
Miguel González
Miguel González ha trasladado su restaurante de Pereiro de Aguiar al centro de Ourense, en un fantástico local en frente del mercado. Su cocina sigue siendo clásica, sabrosa, sin nada que sobra. Para una comida un poco especial, sin duda.
Miguel González - Av. Pontevedra, 17, 32005 Ourense. Instagram + Maps
Lamelas
Proyecto familiar -de la cocinera Ana Moura- en Porto Covo, un pequeño pueblo a un par de horas al sur de Lisboa. Merece la pena pedir mesa en la terraza atrás, con vistas al campo y al mar. Lo mejor de los dos mundos de la cocina (que debería ser uno solo, pero bueno): recetario tradicional, técnica de alta cocina. Se cuidan la calidad del producto y los puntos de cocción y el resultado es comida tradicional bien hecha. Que te parecerá poco, pero qué dificil es encontrarla. Puede salir en unos 40-50€ (o menos, según lo que pidas).
Lamelas - Rua Candido da Silva 55A, Porto Covo (Portugal). Carta + Instagram + Maps
Best Indian Tandoori Pizza
A veces consigo ir a comer con el Comando Vigo, tienen su listado de sitios pendientes y este era el de junio. Qué fantasía comer en un Tandoori Pizza restaurant? Iba con las expectativas muy bajas, así que no era difícil que saliera contenta. No, no pedimos pizza, solo el variado para compartir que tienen. Después de brochetas y samosas, se pueden escoger los currys (tomamos 4 entre 6) y hay arroz y pan naan a voluntad. No te digo que sea algo super bien hecho ni auténtico, pero volvería. Está al lado de la estación de tren Vialia, y fueron como 15€ por persona, que eso también hay que tenerlo en cuenta,
Best Indian Tandoori Pizza - Rúa de Alfonso XIII, 23, Vigo. Maps
Alenda
El cuento empieza a sonar familiar: una pareja decide montar un restaurante a su medida, él en cocina y ella en la sala. 12-16 cubiertos como mucho, porque no llegan a más, y en la mesa hay sólo menú cerrado (65€-80€-97€) para que les sea posible gestionar todo. Me encantaron los entrantes -a la izquierda, un plato de algas y vegetales recolectados (tienen su propia huerta) que cambia con la temporada, a la derecha un espárrago blanco con emulsión de hoja de higuera. Los principales un poco más obvios (merluza con pilpil de su cabeza, solomillo de ternera con crema-de-algo-y-reducción-de-algo).
Alenda - Castiello de Selorio, 23A, Villaviciosa (Asturias). Carta + Instagram + Maps
Roble by Jairo Rodríguez
[Gastrol·lar] En la cena de inauguración, fui feliz de volver a probar la ensalada de bogavante de Roble. Acababa de empezar la temporada del bonito, y en este caso vino acompañado de salsa ponzu. Me sentí un poco como Obelix mirando al jabalí en salsa de menta inglés, pero en realidad estaba rico. Roble es uno de esos sitios mágicos donde puedes ir y salir contento vayas en pareja, con tus padres o con los amigos.
Roble - Calle el Robledo, 21B, Pola de Lena (Asturias). Carta + Instagram + Maps
El balcón de Bueño
[Gastrol·lar] Bueño tiene la mayor proporción de cosas chulas por habitantes: literalmente en frente de este restaurante es donde se fabrica la kombucha Sede, la Central Artística (aunque con unos baños inclusivos un poco… raros) y un festival de jazz que me dicen es sorprendente. El restaurante es muy acogedor, vale para tomarse algo en le ntrada, para picar o cenar en condiciones. Las manitas son mi perdición, y aquí las proponen con un carpaccio de langostinos, y volvió el bonito, en este caso con unas berenjenas guisadas muy ricas.
El balcón de Bueño - Bueño 5, Bueño (Asturias). Carta + Instagram + Maps
Casa Chuchu
[Gastrol·lar] Cené por primera vez en Casa Chuchu en octubre de 2022, gracias a Gastrol·lar, volví en marzo de 2024 para celebrar mi cumpleaños, y esta visita en junio sé que no será la última. La gracia de Casa Chuchu estaba -antes- en que era un chigre de pueblo que proponía una cocina inesperada: Natalia Menéndez es guisandera, pero proponía platos un poco distintos, y sobre todo muy bien hechos. Hace cosa de dos o tres meses reformaron el local, se puso al frente el hijo Rafa, y con todo el cariño confieso que temí lo peor. Pues no, siempre digo que tengo muchas opiniones y las cambio sin problema cuando me equivoco. Ahora Casa Chuchu ya no es un chigre, es un restaurante, pequeño -una sala es lo que hay- y acogedor, con una propuesta diría que impecable. Estás en Asturias sin duda -hay bonito, hay callos, hay croquetas, hay pescado, pero también hay mucha verdura, hay salsas finas, hay muchos toques ácidos (que siempre alegran), algunos amargos que también vienen bien. Sobre todo lo que hay es medida, equilibrio, ligereza.
Casa Chuchu - El Parque, s/n, Turón (Asturias). Instagram + Maps
Ollo Canalla Kfé
Un buen sitio para tomar café en Ourense: además de tener kombucha Sede (vaya casualidad -pero por cierto suele ser garantía de algo, eligen mucho a quien venderla!), el mejor coldbrew que haya tomado en mucho tiempo. Las cafeterías como me gustan a mí: con trato amable, café rico, precios amigos.
Ollo Canalla Kfé - Parque das Mercedes, 5, Ourense. Instagram + Maps
Flôr de Liz
El Pão de Ló tiene variantes en todo Portugal, lo encuentras en cualquier Pingo Doce y, por lo que he entendido, más al norte más seco/bizcochoso y más al sur más húmedo. Es esencialmente un bizcocho, con una alta proporción de yemas, y que, en la versión húmeda, se cuece muy poco. Ovar es uno de los sitios clásicos, y Flôr de Liz la pastelería que ganó el premio a mejor Pâo de Ló el año pasado. El local es enano, tiene salita arriba para tomar bizcocho y café (y unas mesitas en el jardín también), y sobre todo tienen Pâos de Ló listos para llevar, pequeños (el de las fotos), de 500 gramos o de kilo, el precio va desde los 3€ hasta los 20€. Si quieres probar a hacerlo en casa, la receta de Loly Llano puede dar buenos resultados.
Flôr de Liz - R. Elias Garcia 57, Ovar (Portugal). Instagram + Maps
Arrecende
Qué bonito ver como va evolucionando el mundo de la cafetería, como ya no hay que escoger entre el bar de toda la vida con café dudoso y el local rabiosamente moderno minimal ascético con café rico. El nivel del café está mejorando, la rabiosa actualidad se está moderando, y va siendo perfectamente posible tomar un café rico en los barrios sin necesidad de declaraciones de intenciones. En Vigo quedé muy feliz en Arrecende: cafetería luminosa, muy concurrida por la mañana, café rico de Siboney, opciones interesantes también como el coldbrew. Todo además a precios humanos. Y las chicas majísimas (además descubrí que son seguidoras 🧡)
Arrecende - R. de Pizarro, 25, Vigo. Instagram + Maps
Framenti
Framenti es la hermanita de Fermentum 42 - Paola y Alessio lo han vuelto a hacer y han abierto otro rincón de felicidad italiana en Vigo. Al lado de la cafetería / pastelería / panadería ahora hay una heladería. Estuve dos días antes de que abrieran y pude probar algunos de sus sabores de fruta, dentro de un brioche, a la siciliana. El brioche lo hacen ellos, y esto le da un enorme plus respecto al 90% de las heladerías españolas. 8 cremas y 8 frutas donde elegir. Lo repito: ¡qué suerte tenéis en Vigo!
Framenti - P.º de Alfonso XII, 3, Vigo. Instagram + Maps
★ [turismo] Atasco de turistas en el casco histórico, ponen el personal a dirigirlos. No bueno. ‘Keep calm and enjoy’: Italian village enlists ‘street tutors’ to ease overtourism
★ [turismo] Leah Pattem, a la que espero conozcáis por Madrid No Frills, ha empezado a escribir en el Guardian sobre turismo, España y más cosas, y es un placer leerla. Aquí, unas reflexiones sobre cómo repensar nuestra forma de viajar (y seguir viajando). As anti-tourism protests grow in Europe, we need a rethink – but that’s no reason to stop travelling
★ [turismo testicular] Quién sabe si Stanley Tucci repensó algo (en algún momento, en su vida). Unpopular opinion: no lo soporto. Es la versión más insidiosa de la toxicidad masculina: la que parece amable pero no. deja. nunca. de. dejarte. caer. opiniones. Firenze e l’effetto Tucci: tra valorizzazione e pressione turistica
★ [turismo] De las buchette del vino de Florencia hablé de paso hace unos años ((076) P/aNNa 31 - Comer en Firenze: qué, cómo, dónde -por cierto tengo que actualizar el mapa pronto!) y está claro que de anécdota han pasado a ser ALGO. Dando pie a sinsentidos como esta buchetta en Nueva York. Pronto en una pared cerca de ti. Come le buchette del vino sono diventate un’attrazione a New York
★ [turismo] Algo bonito, va: un barrio romano fuera de los circúitos más comunes. Descubriendo Monteverde, el singular barrio de Roma que inspiró a Pasolini
★ [AOVE] ¿O debería decir EVOO? Italia es perfectamente consciente de que no produce todo el aceite que necesita. Venga va, lo digo: ¿y España?1 Il Paese dell’extravergine non produce extravergine: solo il 45,9% è italiano
★ [tradiciones] La noche de San Juan se celebra en muchos lugares distintos de Europa: es un ritual antiguo -llámalo pagano, llámalo rural- que además repite más o menos los mismos pasos. Fuego y agua. En dos newsletters que sigo, cómo se celebra en Emilia Romagna (Italia) y en Alemania.
★ [cocinar] Además del señor Roig, podéis enfadaros también con el señor Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods (lo conocerás por sus arroces -prácticamente todos los del supemercado- y por Garofalo). Los dueños de Mercadona y del arroz Sos auguran hogares sin cocinas mientras se dispara la venta de platos preparados
★ [la influencia] Otra newsletter que siempre me estimula, Commestibile habla de hostelería y comunicación, y abre buenos melones. Ojalá algo así en España (no, yo no lo voy a hacer). En este caso, ¿cómo funciona la gestión de la comunicación de un restaurante? A quién interesa llegar: a la prensa, a los creadores de contenidos, a las listas… La stampa è ancora rilevante per la ristorazione?
★ [receta] Samin Nosrat tiene newsletter, y eso ya es una noticias. Pero además habla de Labneh y lo hace como ella sola sabe: compartiendo recetas para usar Labneh y denunciando la guerra contra Iran.
★ [de bares] Están desapareciendo los bares, y es una pena, y todo mal y estoy en parte de acuerdo… pero me temo que hay una parte que sencillamente no se puede evitar. Han cambiado nuestras vidas (y no queremos volver a las de antes) y los bares con ellas. “Ven, paga y vete...”, el declive del bar como lugar de convivencia
★ [yo quería ser etóloga] Nosotros hablando de Koldo y Ábalos, cuando yo solo quiero hablar de las polillas que se guían con las estrellas. Millones de polillas usan las estrellas en un viaje de más de mil kilómetros para no perderse
esto es todo, ¡resguárdate del calor, ponte protección y nos leemos en dos semanas!
no.
Grazie Anna per la citazione. Leggerò anche l'altra newsletter che hai citato, grazie. È sempre bello scoprire cose nuove. Ho preso nota anche di un libro che non conoscevo. Alla prossima, un abbraccio! monica
Tengo miedo de levantarme y que haya una buchette del vino en la pared de mi portal, aunque bueno, como nos han robado las únicas bombillas que encendían en la escalera, igual los del buchette tienen más luces que mis vecinos.
Ahora en serio, como siempre, un gusto leerte.