(171) Marzo 2025
Un mes que empezó tranquilo y acabó frenéticamente. Lo que escuché-leí-comí en marzo.
Negroni está bien, si estabas pendiente por su salud desde la semana pasada. A cambio, hace 10 días mi padre tuvo un infarto -su tercero. Era suficiente eso para trastocar mi vida, pero por supuesto ocurrió el segundo día de Fòrum, y mientras mi hija estaba ahí en Pordenone. De hecho, fue ella quien me lo contó, a las siete de la mañana.
Mi padre está bien, su superpoder es detectar los síntomas de un infarto con tiempo, así que le pillaron con tiempo, y después de una semana de hospital, de chequeos y coronariografías, ha vuelto a casa a tiempo para hacerle una tarta de cumpleaños a Lea.
Yo estoy bien. Soy Anna cuore allegro (no pun intended) así que me quedo con lo positivo: en tres semanas vuelo a Pordenone para pasar unos días a mimar el papá. Hay que ver lo que hacen los padres para que los vayan a visitar…
He estado un poco ausente y perdida por eso -el estrés de las primeras horas con mi padre infartado a dos mil kilómetros de distancia, en medio de un evento del que no me podía bajar, y enseguida había que preparar el workshop de pasta en La Manducateca en Bilbao.
Que fue genial, por cierto, tengo ganas de replicarlo en otros lugares: mantente atenta. También hubo visitas muy provechosas, me encantó poder conocer a Luz Grossi y su madre Victoria, comer en el San Telmo y volver a Demaio, y recibir unos hinojos de regalo.
Esta semana hace…
(cinco años)
Pasta con pesto de pimientos asados
(tres años)
(042) Conchiglioni con ricotta e spinaci
Próximamente y autobombo
★ Las últimas publicaciones en la web:
★ En abril la newsletter girará alrededor de Bérgamo, y de unas sartenes que se producen ahí.
Kent Haruf: Plainsong (1999, La canción de la llanura, traducción de Agustín Vergara Sharp, Random House 2017). Un pueblo en Colorado, las historias de sus habitantes. La premisa es la de muchas novelas norteamericanas, el desarrollo es una delicia de leer. Llegué a Kent Haruf gracias a
(su newsletter es recomendadísima: los Estados Unidos a través de la literatura y los viajes), y puedes leer más aquí (en italiano)Santiago Lorenzo: Las Ganas (2015, Blackie Books). ¿Quiero quizás leer todas las obras de Lorenzo? Es posible. Después de Los asquerosos, Los millones, Tostonazo y esta creo que me falta solo Los huerfanitos. El estilo es siempre ese -premisa absurda, lenguaje propio. Lo paso bien leyéndolas. Las ganas no defraudó.
He juntado todos los sitios de los que hablo en esta lista de Google maps.
Una escapada a Sevilla, cuatro días de trabajo en Coruña y otros cuatro entre Asturias, Bilbao y Logroño. Marzo empezó despacio y acabó fuerte.
Cocodak
La visita a Sevilla fue para ver a mis hijes, y mandan ellos a la hora de elegir dónde cenar. Les gusta mucho este coreano, Cocodak, especializado en pollo frito aunque hay más platos. El kimchi estaba rico (aunque demasiado para nosotres), las empanadillas fritas también. Sales por unos 15-17 euros.
Cocodak - C. Carlos Cañal, 3, Sevilla. Instagram + Maps
desayunos
El desayuno en Sevilla (y en general en mucha Andalucía) no tiene que ver tanto con la calidad de lo que tomas cuanto por la costumbre y la cultura que hay alrededor -cuestiones que me parecen igual de importantes. Mucha gente desayuna fuera, a menudo, el precio es contenido, y lo normal es que haya variedad de panes donde elegir (tienes que preguntar). El café, sin ser nunca maravilloso, ha mejorado algo (digamos que ya no es ese torrefacto imposible). Las Columnas de Santa Cruz resiste, aunque esté en el meollo de la Sevilla más turística, y por la mañana hay cuatro gatos desayunando. Las dos fotos de la derecha son de la cervecería Buhaira, donde acabé sencillamente porque está al lado de la parada del bus al aeropuerto. En hora punta (10-11,30) hay mucha fila pero va rápido. Precio muy bueno y sin ser el mejor lugar sí es un buen ejemplo de lo que es desayunar fuera en Sevilla.
Bar Santa Cruz “Las Columnas” - C. Rodrigo Caro, 1, Sevilla. Maps
Bar Cervecería la Buhaira - Cl. Enramadilla, 14, Sevilla. Maps
Paz Nogueira
Un clásico en Santiago, nosotros solemos visitarlo para las jornadas de la cabra (en verano) y para el cocido, por eso de no perder las costumbres y las tradiciones. Pero se puede comer a la carta, es un sitio de esos de siempre donde puedes estar a gusto en pareja, con los amigos o con la familia. El cocido (con o sin sopa) va con lacón, costilla, panceta, ternera, gallina, chorizo ceboleiro, androlla, cacheira, oreja y uña (manita). Para acompañar, grelos, garbanzos y filloas. De postre, orella y filloa.
Paz Nogueira - Rúa do Castiñeiriño, 14, Santiago de Compostela. Instagram + Maps
Black Cat Santiago
Probamos el menú del día de Black Cat, el último local vegano que ha llegado a Santiago. Una crema de champiñones, y un arroz con curry y tofu empanado. Si vas temprano (entre 12.30 y 13.30) está a 12€, después sube creo que 1€ más. El sitio es agradable, la comida sabrosa, y además admite mascotas.
Black Cat Santiago - Rúa de San Pedro, 3, Santiago de Compostela. Instagram + Maps
pasteles en Santiago
Intento no pasar delante del escaparate del Coral, porque es difícil resistirse. Es inexplicable que en Santiago no haya una pastelería decente donde poder sentarse a tomar algo (de esas que hay en cualquier esquina en Asturias, ese es otro misterio pero al revés). La excepción es Lusco e Fusco, pero en el apartado repostería americana (muy rica por cierto). No es que abunden tampoco las pastelerías buenas a secas, de hecho la única para mí es El Coral. Vi estos brioches y tuve que probar una. Poco dulce, casi salada, tierna y perfecta para sentirse felices. La Bulanxerí no puedo evitarla porque compro allí el pan. A veces, muy raras veces, me concedo algo de bollería. Sus rolls son deliciosos, crujients, con sabor a mantequilla, delicados, y los con relleno de fruta no están para nada sobrecargados de azúcar, de hecho la fruta (cereza o albaricoque creo) no lleva nada de azúcar añadido.
El Coral - Rúa do Doutor Teixeiro, 32, Santiago de Compostela. Maps
La Bulanxeri - R. de Santiago de Chile, 16, bajo, Santiago de Compostela. Instagram + Maps
La Esquina de Valentina
La última noche de Fòrum en Coruña salimos a tomar la última a este minúsculo local en la calle Galera. Creo que al principio hacían casi solo bocadillos, ahora han ampliado la carta, pero sigue siendo todo para comer con las manos. Pedí los mejillones y la coliflor frita por principio: cuando hay mejillones (sobre todo abiertos al momento) los pido porque me parecen una delicia que se menosprecia por su precio bajo (y ahora que han pasado de 1,90 a 4 euros parece que se aprecian más, hay que ver las cabezas cómo están). Y si hay un plato de verdura lo pido para que salga, que no se diga que nadie pide verdura. En este caso la coliflor estaba muy tierna, pero bien de sabor, y bien frita, acompañada con salsa brava. El bocadillo era de albóndigas de jabalí, muy rico. Hubo también un bocadillo de caldeirada de raya pero no le saqué foto. En tres, con cervezas/vino, gastamos 45€.
La esquina de Valentina - Rúa Galera, 14, A Coruña. Instagram + Maps
Villa Blanca
Un clásico en Luarca, por los comentarios que le mandaron a Jorge se hacen allí muchas bodas. En las afueras de Luarca (pero se puede ir andando desde el centro), con la luz del día debe ser espectacular. Comimos tradicional y rico, que es lo que buscábamos: repollo relleno, pote (sí, he cenado pote, ¿qué pasa?) y pitu guisado.
Villa Blanca - Av. de Galicia, 27, Luarca (Asturias). Carta + Maps
San Telmo Pastificio
¿Pasta e fagioli en carta? Allá voy. Esa fue sin duda mi razón número uno para elegir comer en el San Telmo. La razón número dos es que su pastaio vendría al workshop de pasta en La Manducateca y me parecía bonito recambiar la visita. Unos calabacines rebozados de entrante, y de principal una pasta e fagioli (en un bonito crossover con las alubias vascas) y unas linguine con bottarga de atún, anchoas y mantequilla. Todo muy rico y sabroso, con agua y un postre a compartir salió por 60 euros.
San Telmo Pastificio - Alameda de Recalde, 58, Bilbao. Carta + Instagram + Maps
Demaio
En marzo de 2024 visitaba la segunda sede de Demaio, donde hacen solo pizza napolitana, y esta vez que podía estar por la noche quise ver la original, en el barrio de San Francisco. No niego que la experiencia fuera aún mejor por llegar desde la plaza Zabálburu, sin conocer para nada el barrio de San Francisco. Desde el puente hasta la plaza del Corazón de María fuimos catapultados a (lo que en mi cabeza es) un barrio de la París más multiétnica. Pero volviendo a la pizza: un local enorme (si no dan 100 cubiertos están cerca), dos masas a elegir, napolitana o romana in teglia. Qué rica la romana, una masa casi tipo focaccia per aireada, alta, ligera (y sin embargo con bien de aceite, cosa que te hace apreciar aun más los bordes). De aperitivo nos invitaron a una focaccia rellena con porchetta (yo creo que ganaría sin el queso, pero estaba espectacular igualmente), la napolitana fue con escarola, aceitunas taggiasche y anchoas y la romana alla Norma, es decir con berenjena (muy bien frita) y queso Campoveja en vez de la ricotta salada, una buena demostración de cómo se pueden sustituir ingredientes. Local agradable, servicio rápido y ruído bajo control gracias a los paneles acústicos (mi última fijación).
Demaio - San Frantzisko Kalea, 10, Bilbao. Carta + Instagram + Maps
Arsa
Una sevillana y un logroñés se conocen en Mallorca y… ¡arsa! Arsa es bastante inesperado, empezando por la decoración, distinta a lo que estamos acostumbrados y nada común en un gastronómico. Ellos dicen que no son un restaurante gastronómico, pero hay un menú degustación (que es lo que más les pide el público) con sus snacks, sus entrantes y su pescado, carne, prepostre y postre, hay una sala que te cambia los cubiertos y te explica los platos, hay un ticket medio a la carta de 50€ y un degustación a 70€ (en nada a 75€). Para mí es un gastronómico, aunque más informal y vivaz. Todo rico, con la técnica que va al servicio del sabor, muchos toques sevillanos -que para nosotros eran los más reconocibles- junto con los guiños riojanos. Verdura, ácidos, y en general nada que sobrara, que te parecerá poco pero ¡oh, es mucho!
Arsa - C. Lardero, 7, Logroño. Carta + Instagram + Maps
Momento Café
La suerte de tener, camino del coche, una cafetería colombiana con café decente (no hace falta que sea specialty para estar decente, e Illy suele ser una buena marca) y pan de bono, una masa de yuca y queso poco salada de la familia del pao de queijo brasileño.
Momento café - C. Vitoria, 1, Logroño. Carta + Instagram + Maps
Villa de Frómista
Útima parada antes de Santiago en Frómista, donde además se pueden contemplar unas esclusas del canal de castilla, en el Asador Villa de Frómista. Qué ricas unas lentejas bien hechas, enteras pero tiernas -a mí no me salen así y me da mucha rabia. El foie a la plancha le quedaba bien, aunque me da pena que para que comamos lentejas haya que añadirle algo considerado de más valor. El arroz, caldoso, con faisán fresco de un criador cercano, y setas, estaba delicioso: sabroso, pero no mataba las papilas gustativas, y encima el arroz sin pasar. Para acabar, un postre sorprendente para estar en un asador tan sencillo, y además bien hecho: una mousse de fresa ligera, recubierta de una sutilísima capa de manteca. Después de haberme casi roto un diente con algo parecido hace poco, vuelvo a tener fe en la manteca.
Villa de Frómista - Av. del Ejército Español, 22, Frómista (Palencia). Carta + Instagram + Maps
Fòrum
Volvimos a restaurantes de Coruña durante el Fòrum: una pizza en Napolit porque estaba al lado del hotel (ricas, sí, pero pagar 16 euros por una pizza sentados en un taburete incómodo en una mesa donde no caben las pizzas, en fin), una comida de prensa en Gunnen (el bombazo del año), otra cena multitudinaria en Nado, y la comida de familia final en Maina (siempre bien, lo único que falla es el ruido).
Napolit - Rúa Juan Díaz Porlier, 19, A Coruña. Instagram + Maps
Gunnen - Rúa Juan Díaz Porlier, 15, A Coruña. Instagram + Maps
Nado - Callejón de La Estacada, 9, A Coruña. Instagram + Maps
Maina - Av. de Ferrol, 7, Santiago de Compostela. Instagram + Maps
★ [restaurantes] No a todos les gusta comer solos, pero a veces no te queda otra. Si encima los restaurantes ponen pegas (en muchos no te dejan reservar para uno)… Why Is Dining Alone So Difficult? De algo ¿Por qué mucha gente no soporta comer sola?
★ [violencia de género] Alguien se tomó la molestia de leer un libro de Luisgé Martín para que nosotros no tuviéramos que hacerlo. Sospecho que el problema con su libro ya no publicado por Anaagrama era que era malo de llorar. Cien noches con un peso atado a los pies
★ [consumo] La lamprea casi cuesta como la angula -¿y quizás sea el caso de dejar de comerlas, no? «A lamprea xa case custa como a angula»
★ [italianidades] En El Comidista han recogido ideas y pautas para poder hacer una pizza en casa, hay algunas ideas mías también. Cómo hacer una pizza digna con base comprada
★ [consumo] De 0 a 10, ¿cuánto me está gustando esta época que estamos viviendo? Y ¿por qué es 0? Los datos que señalan que vamos a una economía de herederos como la de principios del siglo XX
★ [consumo] A veces pienso: voy a hacer un diario de qué ropa me compro a lo largo del año. ¿Te apuntas? La moda rápida crece en la UE: cada europeo compra 19 kg de textiles al año, más que nunca
★ [whitelotusadas] sin palabras Park or Personal Paradise? A Rare Private Island Comes Onto the Italian Market.
★ [italianidades] Ignacio Peyró habla de Pesaro y Urbino (y Ancona) Urbino, Pésaro y Ancona: un recorrido por la Italia menos contada un complemento perfecto a las newsletters sobre esa zona de marzo:
★ [italianidades] [televisión] Estoy a mitad del libro, y lugo me pongo con la serie sobre los primeros años del fascismo en Italia. ‘M, el hijo del siglo’: la serie que prueba que el fascismo siempre será fascismo, con Mussolini y ahora
★ [italianidades] [televisión] También han hecho una serie del Gattopardo. No me atrae mucho pero por lo visto hay comida. C'è un solo unico buon motivo per vedere la serie del Gattopardo. E riguarda il cibo
★ [consumo] [lujos] [restaurantes] Ha habido una protesta frente al restaurante de Carlo Cracco en la Galleria de Milano, ya lo comenté la semana pasada. Está habiendo artículos con distintos puntos de vista, y me ha la atención esta frase: “Non è normale un’Italia in cui migliaia di persone mangiano male o saltano i pasti, mentre si continua a celebrare l’eccellenza gastronomica come se vivesse in una bolla sconnessa dal mondo reale.” Para mi el problema no es el restaurante con menú a 225€ (o más), el problema es que la prensa hable mucho más de ese tipo de restaurantes, que son la minoría. Y por eso me gusta la posición del Comidista, donde se habla de sitios más normales y a precios mucho más asequibles.
Chi ha paura della lotta di classe a tavola? Basta toccare Cracco per capirlo
Ultima generazione contro Carlo Cracco? Ecco perché è sbagliata la lotta di classe che usa il cibo
★ [cocinar] Finalmente Antonio Muñoz Molina se queja como me gusta a mí: “Ya que a nuestros hijos no vamos a legarles la fortuna ni la codicia inmobiliaria de la familia Roig, está bien que hayamos hecho lo posible por transmitirles desde niños la atención y el aprecio por la buena comida, que incluye el paladar y el olfato, y también los modales de convivencia en la mesa, que tienen un valor civilizatorio inapreciable.” Cocina y resistencia
★ [cocinar] [italianidades] El maíz se puede moler de muchas formas distintas, y cada cultura tiene la suya. Pero puedes hacer polenta aunque tu harina sea má fina o más gruesa… The Real Difference Between Polenta, Grits, and Cornmeal, According to Experts
Aquí mi texto sobre la polenta
★ [italianidades] [Roma] ¡Ya tengo entradas! ‘Caravaggio 2025’: tienes que ir a Roma
★ [doonesbury] Hace 43 años, un insospechado uso para el nuevo flamante avance tecnológico que es el VHS: grabar todo, desde el mismo parto.
★ [pistachitis] La locura por el pistacho lo inunda todo: de pastelerías y restaurantes al chocolate Dubái en supermercados
★ [italianidades] Alguien en Italia ha propuesto que se de automáticamente el apellido materno y ¡adivina qué tal ha sentado! Proposal to automatically give babies mother’s surname ignites row in Italy (aquí en español: Una iniciativa para asignar a los hijos solo el apellido de la madre, tras siglos de priorizar el paterno, desata la polémica en Italia)
y para terminar
★ Se cumplen 50 años de la primera película de Fantozzi, un fenómeno difícil de explicar. Fantozzi es un empleado gris y asquerosamente servil. Con una mujer igual de gris, una hija fea y un jefe aterrador, está locamente enamorado de una colega -la que consigue llevar al restaurante japonés. Año 1975, señores:
(nunca me gustó Fantozzi, aunque ahora, después de tanto tiempo, hay gags que me hacen gracia. Pero me caía mal Paolo Villaggio, el actor, qué se le va a hacer).
No pude acercarme el domingo, pero espero vuelvas pronto a la Manducateca y repitas la experiencia. Me encantará poder ir.
Un gusto leerte.
Pensaba que lo del chocolate Dubai fue solo locura en Alemania pero ya veo que no....
Gracias por compartir tu mapa de Google. Siempre es un placer tener buenas recomendaciones.