(sigue de la semana pasada, sin más intro porque Substack dice que subo demasiadas fotos y me quedo sin sitio)
Dual Café (C. del Comte Borrell, 65). Ahora que casi no tomo café, la experiencia de beber un espresso es casi una experiencia toxicómana mística. En Dual Café estuve sólo el tiempo de un cortado, y parece tan agradable como muchos me han comentado.
Delacrem (C/ d'Enric Granados, 15). Tenía muchas expectativas con el primero de los helados barceloneses, y es posible que las expectativas sean malas, o solo tuve mala suerte. La tarrina de uva moscatel y higo fue entre decepcionante (el higo correcto, pero sin más) y preocupante (un pedrusco de hielo en el sorbete de moscatel debido a, imagino, un fallo en las neveras). Qué pena.
Natas Heladas (Carrer d'Elisabets, 6). Maria Teresa y yo pensamos a la vez que la cafetería de la Central del Raval era un buen sitio para quedar, así que era destino que probara los helados de Natas Heladas (aquí mi artículo en El Comidista sobre ellos y algunos otros neo heladeros). El de ciruela con miso me gustó bastante. Textura y sabor ok —sin volvernos locos, pero están sin duda entre los buenos.
Gocce di Latte (Pla de Palau, 4, bajo). Otra heladería de la que había oído hablar, y que me sorprendió para bien. Creo que estuve en uno de los dos locales que tienen -si lo entendí bien hay otro, muy cerca, donde hay sólo sabores veganos. En este las cremas eran las protagonistas - probé Yogurt con pepino y sésamo negro + Dátiles con cardamomo y naranja. No entré a por otra tarrina con otros sabores porque el día estaba siendo muy intenso, pero habría pedido toda la vitrina. Cremoso, dulce ma non troppo, y sobre todo los sabores muy limpios en la boca.
Parallelo Gelato (C/ de Sèneca, 18). Hay helados buenos, hay helados ricos, y luego hay helados que te hace *¡BUM!* la cabeza. Me pasó con los de Rubén Álvarez de Esneu, y me volvió a pasar con los de Matteo Reggio de Parallelo. Probé literalmente medio mostrador, granitas incluidas (esa granita de ciruela tiene un sitio dedicado en mi cerebro), desde un simple pistacho hasta el queso azul con chocolate, pasando por el de masa madre. Todo era redondo: el concepto, la filosofía, la elección de sabores y el resultado final. Barceloneses, tenéis suerte.
★ También Ana María Gutiérrez en Cocinando entre Olivos se lanza a hacer pasta con atún.
★ La semana pasada hablaba de la ribollita de Agreste. Aquí una versión de Felicity Cloake en el Guardian - un pelín enriquecida creo para el público británico, pero mala no va a estar.
★ ¿Por qué todos los programas de cocina acaban en Italia? En Eater se quejan de este fenómeno y mira, estoy de acuerdo. Será por países y cocinas en el mundo.
★ Los embutidos de Liguria están vivos y luchan con nosotros.
★ La coreografía del té en el congreso del partido comunista en China
★ ¿Qué piensas de la moda de las tablas de mantequilla?
★ La Sohoficación es un concepto que de repente explica muchas cosas, y me parece horroroso.
★ El justo medio de Aristóteles a mí siempre me ha irritado bastante, aunque en esto de la productividad he de decir que es lo único que me siento de decir.


★ Jamie Lee Curtis siempre ha sido una diosa.
★ ¿A vosotros os pasa que Google Maps os manda por sitios muy raros? Sobre todo en coche. Pues por lo visto no estamos solos, y hay quien intenta arreglarlo.
Qué alegría que menciones lo de Google maps: yo creía que Siri me tenía una tirria horrible. Bueno, vale, el resto de la niusletter también muy bueno.